Actualizado: 21 marzo, 2023
Durante años, hemos oído hablar de las ventajas de vivir en el campo frente a las zonas urbanas. Pero ahora la tendencia ha cambiado y cada vez más gente prefiere vivir en la ciudad. En este artículo, hablaremos de los pros y los contras de ambas opciones.
Empezaremos nuestro análisis desde el punto de vista del medio ambiente. El campo ofrece un amplio abanico de recursos naturales, como aire fresco, naturaleza, agua y bosques. Por otro lado, las ciudades ofrecen una variedad de servicios como escuelas, hospitales, tiendas, restaurantes, etc. Sin olvidar los nuevos tipo de transporte amigables con el medio ambiente.
¿Cuál es la ventaja de vivir en el campo?
La principal ventaja de vivir en el campo es que te ofrece mucho espacio. Puedes disfrutar de la naturaleza, ir a pescar, cazar o simplemente relajarse en su propio terreno. También hay muchas oportunidades de participar en actividades comunitarias. Por ejemplo, hay muchos clubes a los que puede unirse y participar en diferentes eventos.
Otro beneficio de vivir en el campo es que puedes ahorrar mucho dinero. Si quieres comprar una casa, puedes construirla tú mismo sin pagar demasiado. De esta manera puedes ahorrar mucho. Además, puedes utilizar el transporte público en lugar de tener un coche y evitar dolores de cabeza como las multas de tránsito. Es más barato viajar en autobús o tren que en coche.
Además, al vivir en el campo puedes pasar tiempo con tu familia y mejorar tu estilo de vida con ellos. Podéis pasear juntos, hacer deporte, ver películas, leer libros o incluso cocinar juntos.
En resumen, las 10 ventajas de vivir en el campo son:
- Puedes disfrutar de la naturaleza.
- Puedes gastar menos dinero en transporte.
- Puede encontrar un coste de vida más bajo.
- Puedes encontrar una vivienda más barata.
- Puedes encontrar un entorno más saludable.
- Puede encontrar un menor índice de criminalidad.
- Puedes encontrar una mayor calidad de vida.
- Puedes encontrar un lugar más seguro para criar a tus hijos.
- Puedes encontrar una comunidad más pequeña.
- Puede encontrar un mayor sentido de comunidad.
Desventajas de vivir en el campo
La primera desventaja de vivir en el campo es que hay que ser autosuficiente si se quiere sobrevivir en el campo. No puedes depender de ningún servicio público. Si se te estropea el coche o te pones enfermo, debes repararlo tú mismo.
La segunda desventaja es que tienes menos opciones a la hora de elegir dónde trabajar. Si quieres encontrar un trabajo en la ciudad, puedes ir a cualquier sitio. Sin embargo, si quieres encontrar un trabajo en el campo, tienes que buscarlo en una zona concreta.
Otro contra de vivir en el campo es que puede no tener acceso a determinados centros médicos. Por ejemplo, si necesita una operación, es posible que no tenga acceso.
La última desventaja es que no podrá beneficiarse de todas las prestaciones que ofrece el gobierno. Por ejemplo, si alguien envejece y necesita ayuda, puede pedir la seguridad social. Esto es algo que no es posible en el campo.
Vivir en el campo con poco dinero
Vivir en el campo es un trabajo duro. No hay trabajos para ganar dinero, pero hay muchas cosas que puedes hacer en caso de que no tengas trabajo ni estés disfrutando de una pensión por jubilación. Aquí tienes algunas ideas sobre cómo vivir de forma barata y seguir disfrutando de la vida.
- Puedes cultivar alimentos, plantar verduras y frutas, recoger miel, hacer vino, elaborar cerveza, fumar tabaco, vender pastillas naturales, etc.
- Vende productos caseros como mermeladas, jaleas, encurtidos, etc., puedes vender tus productos en mercados de agricultores o puedes venderlos por Internet.
- Hacer ropa de tela. Coser ropa desde cero o comprar ropa ya hecha.
- Aprende nuevas habilidades. Puedes aprender a tejer, a hacer ganchillo, a bordar, a trabajar la madera, a coser, a pintar, a hacer cerámica, a hornear, a trabajar en el jardín, a hacer carpintería, etc.
- Innovar con un pequeño negocio. Por ejemplo, puedes abrir una panadería, un restaurante, una barbería, una librería, un estudio fotográfico, una tienda de animales, etc.
En conclusión, vivir en el campo es muy gratificante. Disfrutarás pasando tiempo con tu familia y amigos. También vivirás una gran experiencia trabajando en los proyectos que te interesan.
Pros y contras de vivir en la ciudad
En primer lugar, tienes fácil acceso a muchos tipos de trabajo. Hay muchas empresas que contratan a trabajadores que viven en los suburbios. Estas empresas suelen proporcionar transporte a sus empleados. También les proporcionan un seguro médico, lo que les facilita la vida.
Además, puedes encontrar muchas oportunidades de educación, universidades, institutos, colegios, escuelas privadas, guarderías, escuelas de música, de danza, de arte, de idiomas, etc. Hay muchas actividades culturales. Museos, teatros, cines, bibliotecas, librerías, salas de conciertos, clubes deportivos, etc. Además, puede disfrutar de una gran vida nocturna. Bares, pubs, clubes nocturnos, discotecas, karaoke bares, etc.
También puede beneficiarse de las infraestructuras que ofrece la ciudad. Transporte público, carreteras, puentes, túneles, aeropuertos, puertos, etc.
Si quieres viajar al extranjero, puedes hacerlo fácilmente. Es mucho más barato volar a otra ciudad que atravesar el país en coche. Si quiere comprar una casa, tiene muchas opciones. Puedes elegir entre alquilar una vivienda o comprarla. En cuanto a la asistencia sanitaria, siempre puede contar con los médicos que trabajan en el hospital. También puede acudir a clínicas y farmacias para tratar enfermedades menores.
Por último, puede disfrutar de muchas actividades recreativas. Centros deportivos, campos de golf, piscinas, parques, zonas de juego, museos, zoológicos, acuarios, jardines botánicos, etc.
¿Qué es mejor: vivir en la ciudad o en el campo?
Esta pregunta depende del estilo de vida que quieras llevar. Si te gusta la naturaleza y quieres alejarte de todo el ajetreo, Entonces debería considerar la posibilidad de mudarse al campo. Sin embargo, si te gusta la emoción de la vida en la ciudad, entonces deberías elegir vivir en la ciudad y no en el campo.
En conclusión, diríamos que vivir en el campo te da muchas ventajas, pero requiere cierto esfuerzo. Vivir en la ciudad es más fácil, pero no te da ninguna ventaja. Entonces, ¿qué es lo que realmente quieres?
Preguntas frecuentes
¿Merece la pena vivir en el medio rural?
Sí, definitivamente vale la pena. El campo te ofrece muchas ventajas, como aire fresco, bellos paisajes, espacios verdes, tranquilidad, paz, sosiego, etc. Todo esto hace que te sientas relajado y feliz.
Envejecer en la ciudad o en el campo, ¿cuál es la diferencia?
La mayor ventaja de envejecer en el campo es que no le molestarán el ruido, la contaminación, los atascos, las multitudes, etc. Esto significa que tendrá una jubilación tranquila y relajada.
Vivir en el campo también es beneficioso porque tendrás menos estrés. Podrá relajarse y desconectar.
¿Es legal vivir en una finca rústica?
Sí, es perfectamente legal. Sin embargo, hay algunas normas que deben cumplirse. Por ejemplo, no puedes construir un edificio nuevo sin tener el permiso de la administración local. Tampoco se puede cambiar nada de un edificio existente sin obtener la aprobación de las autoridades.
¿Por qué la gente se muda al campo?
La gente se muda al campo por diferentes razones. Algunos quieren pasar tiempo con la familia. Otros prefieren vivir en un entorno más tranquilo donde puedan descansar y relajarse. Y otros quieren escapar del caos urbano y encontrar paz y relajación.